Vivir de lo que te apasiona requiere que te conviertas en un influenciador (influencer, para que todos entiendan).
Las agencias de marketing han pervertido el término, tratándole como un producto y eliminándole el valor social.
A fin de cuentas un influencer sigue siendo una persona que influye sobre otras con el contenido que genera.
La publicidad sólo considera influencer a aquellos que mueven intenciones de compra de masas de gente; la industria, experta en acaparar el uso de la dimensión emocional, nos dejó solo con la carcasa, dejando de lado lo más importante: la intención: Eres influencer porque mueves mucha gente o porque te propones hacerlo.
Hay muchos tipos de influencers, no solo la instagramer hot o el youtuber histriónico.
Hay personas que, en vez de distraer o entretener, buscan ayudar (enseñar, motivar, colaborar) y hacen una carrera de ello, logrando alcanzar a muchas personas y afectar sus vidas; yo les bautizo influencers trascendentes.
Los influencers trascendentes se caracterizan por:
En un mundo cada vez más superficial, el ser un influencer trascendente se ha convertido en un trabajo de calidad sobre cantidad; igual, para vivir de ello debes atraer la atención de mucha gente y lograr capitalizarla.
Como ves, ese es mi camino, sin saber y sin la intención de vivir de ello, llevo transitándolo por muchos años, éstas son las 10 cosas más importantes que he aprendido sobre ser un influencer trascendental.
La base fundamental de este tipo de influencers es que usan las emociones como combustible para generar su "brillo"; te toca caminar el camino de quién integra sus emociones a su carrera y lo hace funcionar. Escribí un artículo solo para este punto, Léelo, es importante.
Tu trabajo como influencer trascendental es en si tu Ikigai: debe ser un área que te permita conectar con sus 4 pilares : Lo que amas, lo que el mundo necesita, lo que haces bien y lo que es rentable.
Esas 4 áreas funcionan como "gemas del infinito" que juntas, te darán el poder de hacer cosas que el común no hace: profundizar, perfeccionar y perseverar.
No tienes solo 1 Ikigai. Podrás exporar muchas áreas en las que obtengas esas "4 gemas del infinito". Quizás no lo ves ahorita mismo.
Una vez hayas encontrado tu caldo, debes desarrollar tu "mojo"; ya sabes dónde , ahora te toca encontrar tu identidad, tu rareza.
El influencer trascendental encuentra su mojo a través del desarrollo una idea en particular, una forma de ver las cosas.
Lo que te hará especial es encontrar eso que te importa mucho, que te hace vibrar, lo suficiente para lanzarte a vociferar tu opinión a los 4 vientos.
No tiene que ser un descubrimiento, podrás encontrar tu mojo en muchísimas dimensiones:
Ésto te permitirá:
Encontrar tu voz también es encontrar disidentes, siempre habrá quien te diga que tu opinión es superficial, trillada, inmoral, sesgada, etc. Léeme!: nunca prestes atención a ninguna crítica que no sea constructiva y venga del amor. Éste consejo te ahorrará siglos de amargura.
Encontrar un área de conocimiento es conectar con un colectivo; un rubro se define por las personas interesadas en ello, dándole vida a través de ideas y experiencias que fluyen constantemente a través de los canales.
También son "culturas": no solo se trata de ideas sino de emociones que les aportan significados y valor moral. Conectar con una cultura es entonces, hacerlo en todos esos niveles. Es una experiencia antropológica.
Conecta a nivel cultural con tu audiencia:
Relacionarte así de profundo con tu audiencia te permitirá entender cómo nutrirla.
La forma más poderosa de conectar con tu audiencia es ayudarla a crecer:
Ayudar te ayuda. La emoción generada en el acto se convierte en gasolina motivadora, de esa de la que necesitas muchos galones.
Enfocarte en ayudar te ayuda a mantener tu ego digital a raya y generar mejores reacciones.
Toda tu experiencia y aprendizaje deben quedar reflejados en el contenido que generas (posts, videos, podcasts, posters, etc) y compartes en todos tus canales (RRSS, web site, blog, programa de radio,etc).
Todo ese contenido tiene un punto de partida común: Escribir.
Ahora deberás verte a ti mismo como un escritor, es lo más práctico y sano: el tiempo y energías que te va a tocar dedicarle a este aspecto de tu vida, lo amerita.
Lo más importante es todo lo que tendrás que cambiar (hábitos y habilidades por adquirir, bloqueos por eliminar) para tener el flujo estable y útil de generación de ideas que necesitas.
No importa si tienes un empleo, otro emprendimiento o estás estudiando, tu marca personal llegará para quedarse. Harás un espacio diario a la tarea de generar eso que nadie más podrá hacer por ti.
La falta de tiempo es uno de los dramas más comunes, pero como todo drama, puede solventarse (no digo que sea fácil, pero es posible, muy posible, créeme).
1 Tener tiempo: Optimizar tu horario, quizás por primera vez; limpiar tus hábitos de actividades irrelevantes o adictivas; saber cuándo parar / cambiar a otra actividad.
2 Diario: Nada de lo que vayas a hacer lo harás YA ni de una sentada; la desesperación de no sacar las cosas rápidamente y la frustración por no avanzar (hacer dinero) rápido es una de las causas de deserción más frecuentes.
La idea de "diario" implica dejar de enfocarte en tus metas y concentrarte en el proceso, experiencia y emociones involucrados: Convertir tu proyecto en un estilo de vida (tu camino en el destino) y aprender a dale más valor al aprendizaje y la evolución que a las recompensas.
El tener algo que decir te dará peso para integrarte a las discusiones relevantes en las redes sociales y participar en ellas.
Hazte un cazador de los #hashtags y personas más relevantes en las redes más cómodas para tu tipo de contenido.
Usa tus puntos de vista particulares para agregar valor a las conversaciones más importantes (contestar tweets, comentar en posts, levantar la mano, etc)
Integrarás tu vida a tu marca y viceversa.
Tu cotidianidad cambiará, tu "mojo" te acompañará en todo lo que hagas, aprovéchalo.
Ademas de mostrar tu "mojo" deberás mostrar de forma ingeniosa, sus ingredientes y cómo se prepara (la experiencia detrás del tema); no temas, por más que lo muestres, nadie podrá copiarlo, y si te copian, que no te importe.
El éxito de tu proyecto dependerá del valor que aportas, el ingenio con el que lo haces y la autenticidad que le da profundidad al ejercicio.
La autenticidad es un trabajo de dos vías: Por una parte es bueno contar tu historia de forma natural y por la , es bueno "limpiar" tu rutina para hacerla más coherente con tu mojo.
Te de plata o no, el decidirte es per sé, un éxito. Tu vida no volverá a ser la misma luego de intentarlo.
El aprendizaje que generarás te convertirá en un ser más avanzado de lo que eres ahora. Entonces...
¿Por que no vivir ya como si lo hubieras logrado?