23junio
2021

Refina tu comunicación

Un intercambio multidimensional que va mucho más allá de las palabras y que otorga gran poder a quién lo sabe gestionar
Tiempo de Lectura estimado: 2.36 mins.

Gran parte de nuestra vida depende de cómo nos relacionamos con los otros. Gran parte de las relaciones dependen de la comunicación, desde los gestos que no controlamos hasta la ropa que nos ponemos. 

La comunicación es el arte de usar el lenguaje para evocar significados, los cuales son construidos a base de emociones.

La comunicación es un intercambio multidimensional de información que ocurre simultáneamente en distintos niveles:

  • Verbal: Las palabras que usamos, dejamos de usar y los significados que les otorgamos
  • Tonal: La musicalidad y entonación de los sonidos que emitimos
  • Gestual: Conductas físicas comunicativas realizadas con rostro y cuerpo 
  • Lenguaje Corporal: Conductas físicas inconscientes que acompañan nuestra comunicación
  • Multimedia: Recursos adicionales que acompañan a los mensajes verbales, como imágenes,  colores, tipografías y música

Cada persona tiene estilos distintos de crear estos "multimensajes" en los que un mensaje principal (el más obvio, claro o potente) suele venir acompañado de otros "meta mensajes" (muchas veces divergentes del principal) en otra de las dimensiones, expresando así complejos estados emocionales subyacentes (pero no ocultos) que lo complementan. 

El novicio solo ve el mensaje principal y, aunque siente los efectos del meta mensaje, es incapaz de integrarlo, cosa que le frustra (originando respuestas emocionales igual de complejas); para el ojo refinado, la suma algebraica de mensajes y meta mensajes son la única forma de transmitir estados emocionales tan complejos como los que sólo los humanos podemos desarrollar.

Los multimensajes son cambiantes, subjetivos e irracionales; pero no por ello carecen de significado ni intención; recuerda que nuestra necesidad de dar y recibir emociones está en TODO lo que hacemos, primordialmente en cómo nos comunicamos.

Parte de nuestra función en este plano tiene que ver con la generación de nuevos lenguajes para la comunicación de emociones cada vez más complejas.

No culpes ni te enfrentes a quién se comunica así pues  todos lo hacemos de una manera u otra.  Ahorra el tiempo, las energías y los dramas provenientes de la confrontación y comienza inmediatamente el entrenamiento para aprender a entender el idioma de los multimensajes; usa este conocimiento para tu bienestar.

Aprende a hablar el multilenguaje emocional

Estudia 

Existe  extensa literatura sobre la ciencia detrás de los gestos corporales, las expresiones faciales y la complejidad del discurso; aprende a conocer cómo usamos nuestro cuerpo para complementar el lenguaje y entenderás que no existen las mentiras, solo  el ojo inexperto; pues siempre terminamos diciendo toda la verdad acerca de quiénes somos y qué queremos.

Relativiza

Solemos pensar que nuestra forma de hablar es la correcta y la de los demás no; eso sólo trae frustración e incomunicación. Aprende que a nivel emocional no existe ni lógica ni convenciones y  que el significado que cada persona le da a cada concepto se refiere  a una evocación multidimensional de un estado emocional que va más allá de las palabras.

 

Ve el mensaje emocional, no la estructura cruda de cada frase.

Cuida el detalle

Estudia las emociones que acompañan tus palabras y usa tu experiencia para cuidar las palabras que usas al comunicar tus ideas y emociones para generar la combinación adecuada que te permita, más allá de comunicar tus pensamientos, originar el estado emocional adecuado en tu interlocutor.

Photo by Sharon McCutcheon on Unsplash