Si no sabes de qué va la meditación, te recomiendo que leas: ¿Qué es la meditación y para qué sirve?.
Conquista al menos media hora al día en la que tendrás permiso para desconectarte absolutamente de todo.
Esa media hora será, más que un lapso de tiempo, una instancia de tu vida exclusivamente orientada a apagar total, pero momentáneamente tu vida cotidiana (responsabilidades, hábitos, obsesiones) es decir... de tu ego.
La clave está en el tipo de permiso que te darás: limitado en tiempo, pero ilimitado en indulgencia; durante un lapso controlado de tiempo serás totalmente ilimitad@, irresponsable, irrelevante, inconsecuente.
Cuando digo "conquistar" es porque el tiempo es una de las riquezas más complicadas de gestionar.
Podrás imaginar tu paréntesis como mejor te parezca:
Maximiza la comodidad, aprovecha esta lectura para recordar qué es para tí el estar cómod@ y cuando te toque, ve a por ello, sin miedo ni pena. Date permiso para hacerlo como un profesional:
Toda meditación guiada intentará inducirte a que relajes tu cuerpo; todas buscan lo mismo: que sueltes todo y te sientas tan cómodo que se te olvide que tienes cuerpo.
Pero no te quedes dormid@.
Por eso los avanzados meditan en posición de loto, sin embargo puedes hacerlo como quieras; la práctica te ayudará a entender cómo relajarte cada vez aún más y llegar más rápido al estado de plena atención en tu consciencia.
Durante el proceso de relajación, te picarán partes de tu cuerpo que ni sabías que existían.
... Y tendrás que volver a comenzar porque algo faltó, porque algo te incomodó, porque sonó el timbre, porque olvidaste apagar el celular, etc.; pero deberás seguir intentando, infinitamente; no le prestes atención a los contratiempos.
Nunca te frustres, jamás te desesperes.
Todas las meditaciones te pedirán que te concentres en la respiración: el mecanismo perfecto para entrar en el estado mental deseado. Asegura que puedas respirar tranquilamente y sin obstáculos pues te tocará hacerlo conscientemente... y mucho.
La respiración es una técnica muy valiosa que te ayudará a autocontrolarte de aquí en adelante, no la subestimes por sencillo que te parezca.
Al comienzo, te recomiendo que tu objetivo sea simplemente aprender a relajarte y poner tu mente en blanco, verás lo complejo que es.
Ya luego tendrás tiempo para establecer objetivos más útiles / profundos como:
Lo importante es que logres separar UN objetivo de todos los demás y evitar la cadena de deseos y frustraciones que te hace pensar en todo lo que "necesitas" adicional o a priori a ese objetivo.
Piensa en tu objetivo o pregunta con libertad y seguridad; recuerda que en tu paréntesis puedes hacer / ser lo que quieras, sin rendir cuentas a nadie.
Te sirve cualquier objetivo, no tiene que ser el más importante; notarás que la práctica te ayudará a hacer mejores preguntas.
Mientras más claro y concreto tu objetivo, más efectiva será tu meditación.
La mayoría de nuestros pensamientos son desordenados, dispersos, externos, guiados por la angustia o el miedo.
Meditar es limpiar la mesa para luego comenzar a trabajar. Por eso buscarás abandonar todo pensamiento que te encadene a la vida que tienes, a tus problemas, apegos, frustraciones y deseos.
Este es uno de los retos más interesantes, complejos y productivos que afrontarás en toda tu vida; para ello debes aprender a poner tu mente en blanco a voluntad.
¿Te suena ridículo, obvio o irónico?, pues acepta este reto y me cuentas:
Respira muy muy lenta y profundamente 10 veces y cuéntalas; sin perderte, sin distraerte, sin parar.
Para aquietar tu mente necesitarás aprender estas 5 cosas:
Lograrás domarla lo suficiente como para poder acceder limpia y claramente a lo mejor de ti.
La mente funciona como un estanque de agua:
Si solo llegas a esta fase exitosamente, ya podrás disfrutar de muchos beneficios
Eventualmente lograrás entrar en un estado de calma y control en el que espontáneamente, tu mente intentará funcionar como un lente o espejo que te mostrará las cosas de forma más clara; a veces como un sueño, a veces como un recuerdo, quizás una imagen o una frase.
No deberás juzgar, analizar o comprobar NADA de lo que obtengas durante tu paréntesis; solo contemplarlo.
Si prestas suficiente atención podrás reconocer esa idea realmente importante que recibiste durante tu paréntesis e integrarla al resto de tu día.
Notarás que cuando estés teniendo una idea clara, cualquier miedo, duda o pensamiento será capaz de "ahuyentarlo", deformarlo o deshacerlo; vuelve a empezar.
Al comienzo el reto es hacerlo una vez al día; pero con la práctica podrás entrar y salir de este estado cuando lo desees. La correcta práctica te hará notar la diferencia entre ambos estados y la forma en que estos pueden complementarse para empoderar TODO lo que haces.
Es importante que comprendas las fases del proceso para que puedas encontrar tu propia manera y lograr lo mejor posible, a tu manera.
Al inicio esta práctica te traerá recuerdos o te llevará a momentos inesperadamente profundos, incómodos o dolorosos; pero esto no es un efecto negativo de la práctica, sino la consecuencia natural de destapar tus propias emociones reprimidas o postergadas.
Dependiendo de quién seas, este camino puede llevarte a momentos realmente oscuros de auto flagelación y replanteamiento para los cuales quizás no estés preparado.
No te tengas miedo.