24octubre
2024

Carnívoros

Estamos acostumbrado a una dieta HIPERCALÓRICA, basada en patrones adictivos y ves sus consecuencias como simples designios de dios en tu salud

DEDICADO A MIS AMIGOS CARNÍVOROS ODIA-VEGANOS Y SIMILARES.

Yo también pasé mucho tiempo criticando veganos y ya dejé de hacerlo.

Te explico por qué, por favor, léeme:

Vamos primero a intentar separar —la forma de comer— del hecho de vivir criticando la forma de comer de otros-. Imbéciles hay por todos lados y no tienen que ser veganos para ello.

Segundo: Entiende que simplemente a nivel energético, comer carne todos los días es una exageración, es un "Shortcut", es como si tuvieras un carro con nitro y ahora quisieras andar con nitro TODO el tiempo.

Eso es propio de una sociedad desbalanceada, adicta, consumista, agringada, como en la que vivimos ahora todos los que podemos hacer un poquito más de dinero del que necesitamos para sobrevivir. Si analizas todos los excesos a los que nos exponemos ahora verás que es un escenario grotesco.

Carnivoros

Estamos acostumbrados a una dieta HIPER CALÓRICA , basada en patrones adictivos y ves como simples designios de dios en tu salud, lo que en realidad son consecuencia de ... Vivir una vida hipercalórica.

AHORA IMAGÍNATE UN MUNDO SIN VEGANOS MOLESTOS... criticando eso tan sagrado que es tu modo de comer… y piensa libremente…

SÍ! LA CARNE ES RICA, Esa grasita rica de una punta trasera recién salida de la parrilla es increíblemente divina… si! por eso pienso que debe ser vista como un exceso esporádico, una celebración. No algo que haces todos los días!

  • Bebes alcohol todos los días?
  • Fumas marihuana todos los días?
  • Te trasnochas todos los días?
  • Vas al cine TODOS los días?
  • Te pegas maratones de series todos los días?

¿NO? ¡que bien!. Bueno, entiende que comer carne todos los días es parecido.

¿SI? Entiende que eres un adicto y el comer de manera hiper calórica todos los días es solo parte de esa adicción.

Mi historia

Como a ti, me gusta comer carne y me queda brutal, pero ahora puedo contrastar entre como comía antes: carnívoro diario, tres veces al día… y como es ahora: consumo esporádico (no tan esporádico como quisiera, porque soy débil y adicto).

Cuando era carnívoro culturalmente “obligado”, también eran obligadas otras cosas: ir a fumar después de comer, comer y beber dulce, quedar sin ganas de hacer nada después de comer mucho, etc.

Cuando en el 2013, comencé a ver los documentales “Fat, Sick and Nearly Dead” y “Food Choices” (que de verdad te recomiendo ver antes de seguir criticando, aunque sea solo por cultura) me sentí ofendido, atacado, desprovisto de seguridad y con miedo.

Fat, Sick and Nearly Dead, subtitulado al Español

Y entonces me pregunté: ¿WTF? ¿Qué me pasa?, ¿por qué tengo esta reacción tan emocional… como la de un...  ¡Adicto! OMG!!!?

Comencé a cuestionarme TODO sobre las costumbres alimenticias de toda mi familia.

Intenté entonces probar cómo era eso de pararle a la carne… pasé una temporada comiendo solamente vegetales, eso si, preparados de formas increíblemente apetitosas... muy variados y, para compensar mi síndrome de abstinencia, en cantidades copiosas, ¡sin límites!; No paré de comer dulce ni beber alcohol.

Me sorprendió lo RÁPIDO que comencé a sentir lo siguiente:

  1. Podía llegar a un estado de satisfacción sin llenura que difícilmente obtengo al comer carne, es estar lleno, sin sentir que debes tumbarte a descansar, sin la incomodidad de tener un animal pudriéndose en la panza para poder ser digerido.
  2. Duraba más tiempo sin querer ir a comerme un chocolate o tomarme algo dulce. Me di cuenta de que aparte de mi adicción, la extra ansiedad que produce el comer carne, era algo que sí podía dejar de hacer.
  3. Podía no ir a fumar después de comer, no me provocaba.
  4. La panza bajó estrepitosamente; Al cabo de 3 meses había bajado 14 kilos sin necesidad de hacer más nada.
  5. El ahorro en comida ha sido sustancial y la variedad de platos que ahora preparamos en casa es mucho mayor.
  6. DISFRUTO MUCHÍSIMO MÁS LA CARNE, MUCHO MÁS QUE TÚ, QUE LA COMES TODOS LOS DÍAS

¿Qué vi en el discurso vegano?

Yo no soy vegano, solo intento retomar un equilibrio que hemos perdido en esta realidad consumista sobrealimentada, extra-azucarada, hiperbolizada, donde existen bolsas de Doritos del tamaño de SACOS DE CEMENTO y Botellas de refresco del tamaño de bombonas de gas.

Me pude liberar de todos los prejuicios ridículos que tenía sobre el veganismo y dejé de atacar a los veganos, básicamente por la gratitud que he sentido luego de poder ver “el otro lado” que tanto me daba miedo: Una dieta NO hipercalórica, NO basada en carne.

Gracias a poder ver los documentales que te comenté y abrirme al discurso vegano, comprendí que mi apego a la carne no era sano, era adictivo; era normal, era común, ¡pero no era sano!

Y qué otras cosas similares estaré haciendo? - Me pregunté

Pude entonces detectar todas aquellas otras adicciones (alimentarias y de muchas otras índoles) que tenía, que tengo. Y son un montón! ¡No es solo la carne! ¡Es el queso, el pan, el azúcar, la grasa… la grasa + el azúcar! ¡OMG!; pude ver cómo estaba alimentando a mi hijo con mierdas de supermercado que supuestamente son para niños, pero tienen como 5 veces más azúcar de la que le echarías si lo prepararas tú!; fue cuando comencé a cuestionarme la ética de las corporaciones, esas en las que tanto confiamos.

Me di cuenta de cuánta TV estaba viendo... de cuanta TV estaba dejando que mi hijo viera. Vi como  estaba transmitiéndole mi estilo de vida adictivo a mi hijo, si filtros. 

Las adicciones alimentarias también son adicciones y te llevan por el mismo camino de las demás.

Gracias a abrirme a escuchar el discurso vegano, pude medio asomarme a una vida libre de algunas adicciones alimentarias y pude verME en perspectiva, pude experimentar lo que era estar sin comer carne todos los días, o con menos azúcar, o sin queso ni productos con proteína animal en general o sin fumar o sin comer dulce! … en fin, he podido comenzar a reeducarme, a liberarme (sobre todo de los bloqueos mentales) y así reeducar a mi hijo, a tiempo!!, liberándole (o al menos intentándolo) de las cadenas de la adicción ...

Lo agradezco TANTO que no quiero vivir en otro estado mental que el del agradecimiento.

No me malentiendas, NO estoy diciendo que el veganismo significa todo esto, ni que es el fin de la adicción, ni que todos los veganos sean héroes… te conté MI PROCESO y a qué me llevó.

Así que ya no me pongo a criticar veganos, crudiveganos, vegetarianos, orgánicos, ni nada de eso, no me importa si es cursi, si es exagerado, si es usado por la industria, si tienen fallas sus teorías… Solo hice lo que te recomiendo hacer:

  1. Estudia,
  2. Ve los documentales,
  3. Piensa, date cuenta de qué consumes y en qué cantidad,
  4. Expande tu aprendizaje a todas las otras áreas de tu vida,
  5. Atrévete, experimenta,
  6. TOMA LO QUE TE SIRVE,
  7. Deja de joder y dedícate a liberarte de tus patrones adictivos que no te dejan evolucionar

Cuídate.